La Sansevieria trifasciata es una de las variedades más populares de la familia de las liláceas. Durante los años 30s se volvió un clásico en la decoración natural de las casas porque es fácil de cuidar. Las Sansevierias son una con unas 60 o 70 especies diferentes, pero todas requieren cuidados muy similares. La Sansevieria trifasciata es una planta perenne rizomatosa. Esta familia de plantas se divide en dos grandes grupos: las de hojas planas y hojas gruesas 

Científicamente, esta familia de plantas se conoce como Sansevieria trifasciara, aunque popularmente se le llama lengua de suegra o lengua de tigre. Es originaria de África y Asia, aunque se encuentra con mucha facilidad en Nueva Guinea. Es una planta crasa, ideal para interiores porque es muy resistente.

https://youtu.be/FMohliSA8GE

Cuidado de las Sansevieria en interiores.

Esta planta no requiere muchos conocimientos, tampoco requiere materiales específicos, pero como todos los seres vivos, deben vivir en un ambiente apropiado para crecer y desarrollarse.

Temperatura ideal para Sansevieria

Esta planta es muy versátil porque puede estar en interiores y exteriores. No necesita demasiada exposición a la luz y siempre debe ser luz indirecta. Aunque si recibe algunas horas de luz directa, puede llegar a crecer con más rapidez y fuerza.

Soporta temperaturas altas y sequía, pero las temperaturas bajas son muy dañinas, al igual que un exceso de humedad. Si tienes algún equipo que desprenda un poco de calor, puedes colocar una sansevieria trifasciata al lado. Nunca la expongas a corrientes de aire y la maceta debe tener agujeros para drenar el exceso de agua. Si se queda pequeña, es necesario buscar una maceta más grande.

Riego y abono de Sansevieria

Las plantas crasas necesitan un punto medio cuando se trata de riegos. Si la humedad es muy baja, puede que se noten los signos de sequía en los bordes de las hojas y empiezan a caerse. Por el contrario, si tienen mucha agua, pueden aparecer hongos que ataquen las raíces y las hojas y muchas veces estos ataques son legales. Para saber cuándo necesita agua, observa el sustrato y si en los primeros centímetros de nota seca al tacto, es momento de regar. 

En la tierra el sustrato debe ser ligero y poroso para que sea capaz de drenar el agua lo más posible. Una mezcla entre fibra de coco y humus de lombriz en la misma proporción, es una buena opción como sustrato  También puede venirle bien un poco de vermiculita y esto hará que el sustrato retenga mejor el agua y los nutrientes. En los meses de calor puedes complementar con un poco más de fertilizantes orgánicos.

En el caso de que uses fertilizantes preparados, busca uno para plantas verdes que funcionan bien para las plantas desérticas como los cactus. Si la planta no crece lo suficiente para transplantar a una maceta más grande, reemplaza los primeros 3 centímetros de sustrato para aprovechar los nuevos nutrientes. El cambio de maceta también es un buen momento para deshacerse de las raíces muertas.

Maceta para Sansevieria

Esta planta no requiere demasiada tierra, pero al momento de escoger la maceta hay que tener en cuenta las hojas. En el crecimiento, es posible que debas añadir más tierra para que las hojas se mantengan sujetas y no se rompa el tallo. 

Los fertilizantes para cactus le vienen muy bien y puedes añadir un poco una vez al mes. Aunque debes observar bien el crecimiento de la plata, si está fuerte, de buen color y ha crecido normalmente no le hace falta un extra de fertilizante.

Un exceso de tierra o sustrato puede manifestarse en un exceso de hojas. Si ves que empiezan a caerse las hojas, hay que podar, pero no las endereces en otra dirección porque se van a terminar rompiendo. La caída de las hojas también es signo de que necesita una maceta grande, esto puede ocurrir después de un año de haberla plantado. Igualmente, cada año conviene cambiarla a una maceta de su mismo tamaño o más grande, esto con el objetivo de renovar parte del sustrato o tierra.

Iluminación ideal para Sansevieria

Esta planta debería estar expuesta a la luz solar indirecta porque prefiere la sombra, aunque como dijimos arriba, es una planta muy resistente. Respecto a los riegos, ten en cuenta que esta planta almacena una gran cantidad de agua en su interior, por lo que el riego depende del nivel humedad del sustrato 

Si ves que las hojas empiezan a tener un color amarillo, es signo de que tiene mucha humedad. En primavera con un riego por semana puede estar bien. En el invierno y el otoño, el riego debería ser cada 15 días, pero la mejor forma de medirlo es al tacto según el nivel de humedad.

La temperatura promedio de las Sansevieria está entre los 16 °C y los 30 °C. En el verano no tendrás problema porque puede estar en exteriores, pero es una planta que no resiste bien las temperaturas inferiores a los 14 °C. Si los inviernos son muy fríos, tendrás que considerar llevarla a interiores durante estas épocas.

Reproducción de Sansevieria

La Sansevieria trifasciata o lengua de suegra es fácil de multiplicar y puedes hacerlo de dos formas diferentes.

Multiplicación por división.

Si no tienes mucha experiencia con las plantas, te recomendamos este método porque es el más sencillo. Toma un cuchillo o una tijeras de jardinería y corta una parte del rizoma que tenga algunas hojas. Toma una nueva maceta con sustrato y planta este rizoma.

Reproducción con hojas.

En este caso debes tomar hojas y hacer varios trozos de unos 5 CM longitud y dejar secar al aire por una semana para que la zona donde se realizó el corte cierre por completo. En este caso el sustrato sí debe estar enriquecido con nutrientes para ayudar que la planta crezca más fácilmente. El ambiente debe ser cálido y debes hacer riegos en cuanto notes que la tierra está seca.

Una buena forma de ayudar a que está plata sobreviva cuando ha sido plantada a través de las hojas, es añadiendo a la parte inferior de la tierra un poco de hormona enraizante.

¿Estás buscando más información sobre cómo cuidar tus plantas de interior?

Aquí te presentamos algunos libros que te ayudarán a entender y cuidar a tus plantas de la manera correcta.

«Plantas cuidadas, plantas felices» es un libro que te enseña la importancia de cuidar tus plantas para que ellas puedan prosperar. A través de consejos prácticos y técnicas de cuidado, aprenderás cómo mantener a tus plantas saludables y felices.

plantas cuidadas

«Las plantas de interior no existen» es un libro que te ayudará a entender que las plantas de interior son, en realidad, plantas de exterior que se han adaptado para vivir en espacios cerrados. Aprenderás cómo replicar su hábitat natural y cómo cuidarlas para que prosperen en tu hogar.

Las plantas de interior no existen

«Cuida tus plantas para que ellas cuiden de ti. Despierta tu instinto planternal» es un libro que te ayudará a desarrollar tu instinto para cuidar las plantas. Aprenderás cómo conectarte con tus plantas y cómo cuidarlas de manera natural y efectiva.

«Cómo No Matar Tus Plantas: Consejos Y Cuidados Para Que Tus Plantas de Interior Sobrevivan» es un libro que te ayudará a evitar los errores comunes que se suelen cometer al cuidar las plantas de interior. Aprenderás cómo cuidar tus plantas de manera adecuada para que puedan sobrevivir y prosperar en tu hogar.

Cómo no matar tus plantas